El Power Plant Controller (PPC) de REIVAX ofrece un entorno único para la operación y el control coordinado de los activos involucrados en la generación y almacenamiento de energía renovable, tales como: inversores solares, aerogeneradores y bancos de baterías. Además, se integra con los activos de la subestación, como capacitores/inductores y transformadores.
El PPC es responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de conexión de la planta a la red eléctrica, siendo de presencia obligatoria en plantas de energía renovable del tipo centralizada. Opcionalmente, asegura una banda de tensión adecuada para las cargas locales de la planta, alimentadas por la propia planta en baja y media tensión.
Un sistema de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) comprende hardware y software que monitorean y controlan los equipos de una planta. Un SCADA recopila y procesa datos en tiempo real de estas operaciones, interactúa directamente con los equipos de proceso, almacena localmente valores y eventos, y permite el envío de estos datos a niveles superiores.
Los sistemas SCADA se utilizan en diversas aplicaciones; en el caso de REIVAX, en la supervisión y el control de procesos de generación.
El PPC HYBRID coordina diferentes fuentes de generación y de almacenamiento, con el objetivo de lograr el funcionamiento conjunto de los equipos. Para aumentar la producción de energía, es
posible asociar diferentes tecnologías en un mismo parque, aprovechando el mayor potencial energético según los recursos disponibles en un determinado momento. Además, incluso es posible hibridizar plantas
que ya cuentan con una tecnología en operación.
El objetivo de esta asociación suele ser aumentar el factor de capacidad de la subestación generadora y evitar la ampliación del margen de evacuación en la línea de transmisión.
Un ejemplo del potencial de hibridación puede verse en la imagen al lado, donde para una determinada localidad se
muestra el perfil de generación de dos fuentes distintas en función del horario del día.
Se observa que, en promedio, el pico de generación de cada fuente ocurre en horarios distintos: alrededor de las 12:00 para la solar y entre las 00:00 y las 06:00 para la eólica.
Por lo tanto, es posible aprovechar la misma subestación para evacuar la energía combinada de estas fuentes.
En otro caso, tenemos una planta que originalmente solo contaba con generación eólica y que fue ampliada con la instalación de una planta solar.
Se puede observar un aumento en la generación diaria de energía en la subestación, sin que eso implique una
modificación de la demanda contratada por la planta.
En caso de una alta generación simultánea de ambas fuentes, el PPC actúa para limitar la demanda de la planta al valor máximo contratado.
En ciertas localidades, la limitación de evacuación de la red conduce al desperdicio de recursos energéticos.
Solución Inteligente: El PPC BESS gestiona el almacenamiento de la energía excedente en baterías, evitando su pérdida.
Uso Estratégico: La energía almacenada se inyecta en la red cuando ya no hay sobrecarga o en horarios más ventajosos.
Ethernet
Fibra óptica monomodo ou multimodo
RS 485
INDUSTRIAIS
Modbus TCP, Modbus RTU, IEC 60870-5-101, IEC 60870-5-104, IEC 61850, DNP3, OPC DA, OPC UA, Profibus DP, Ethernet IP
REDE
VLAN (IEEE 802.1Q), QoS (IEEE 802.1D), RSTP (IEEE 802.1w) e MRP
ALIMENTAÇÃO
125 Vcc / 100-240 Vca (opcional)
UPS
24 Vcc, 5A 7,2 Ah (opcional)
GRAU PROTEÇÃO
IP54
La regularidad de su generación termina siendo, al mismo tiempo, su mayor virtud y su
mayor limitación. La complementación con sistemas de baterías es una asociación frecuentemente realizada, con el objetivo de ampliar la cantidad de horas de generación.
También se asocia ampliamente con la generación eólica, buscando aumentar el factor de
capacidad del conjunto, sin necesidad de ampliar la capacidad de la subestación.
Esta fuente renovable tiene como ventaja la oferta de energía durante las 24 horas del día, sin embargo, su generación es difícil de predecir. Las plantas eólicas dependen de vientos con velocidad suficientemente alta para producir energía, por lo que es necesario realizar una elección cuidadosa del lugar de instalación de las torres.
Una estrategia que se viene adoptando es la asociación de plantas eólicas con solares, ya que en prácticamente cualquier territorio es posible aprovechar un buen potencial de irradiación.
Para aprovechar mejor el área del embalse y aumentar la generación, las centrales
hidroeléctricas pueden hibridarse con módulos fotovoltaicos flotantes. A esta asociación se le denomina planta hidrosolar.
Los paneles solares se benefician del área de instalación ya disponible dentro de la propia central y del enfriamiento natural proporcionado por la proximidad con el agua del embalse, lo que permite aumentar el rendimiento de los módulos.
Las plantas térmicas tienen como principal ventaja la baja influencia de las condiciones ambientales en su funcionamiento. Por otro lado, presentan un largo tiempo de arranque y dificultades para generar potencia fuera de su condición nominal.
Por esta razón, su uso típico es como base de carga, garantizando un nivel mínimo constante de generación. Su complementación con generación solar fotovoltaica tiene como objetivo el ahorro de combustible, sin dejar de atender las necesidades energéticas del cliente.
Un arranque rápido, un amplio rango de control de potencia y disponibilidad 24 horas hacen que esta fuente sea bastante versátil. Como punto negativo, se encuentra la emisión de gases contaminantes debido a la combustión del diésel.
La combinación con energía solar equilibra, por un lado, el ahorro de combustible y, por otro, la flexibilidad y disponibilidad de generación.
La oferta de almacenamiento otorga gran flexibilidad a la planta que lo posee. Puede
actuar en momentos en que la fuente de generación alternativa tiene baja eficiencia, como en un generador diésel a baja potencia.
También puede complementar la generación en momentos de picos de demanda, situación en la cual no compensa sobredimensionar el generador solo para este caso extremo.