El regulador de velocidad se encarga de mantener la unidad generadora a velocidad constante, de modo que la frecuencia de la tensión generada se mantenga en su valor nominal.
Para lograrlo, controla el caudal de agua que fluye hacia la turbina hidráulica.
Dado que la potencia generada depende directamente del caudal de la turbina, el regulador de velocidad también desempeña un papel fundamental en el control de la potencia activa cuando la unidad generadora funciona sincronizada con el sistema eléctrico o alimenta una carga aislada.
Un regulador de velocidad moderno consta de dos componentes principales: control digital (RVX POWER) y potencia hidráulica (FLUIDPOWER).
El sistema de regulación de velocidad digital RVX POWER se basa en la plataforma más avanzada de REIVAX, diseñada para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad.
Controla la frecuencia y la potencia activa y es aplicable a turbinas Pelton, Francis, Kaplan y Bulb. Su diseño modular, su capacidad de expansión y su software configurable le permiten satisfacer las más diversas necesidades y particularidades de cada aplicación, además de permitir la monitorización y automatización de la unidad hidráulica (HPUX).
Certificado en los principales estándares de compatibilidad electromagnética y construido específicamente para los segmentos más exigentes, el sistema opera en entornos altamente agresivos.
El hardware, el software y las herramientas de interfaz del RVX POWER son idénticos para cualquier tamaño y tipo de turbina hidráulica (Francis, Kaplan, Bulb o Pelton). Además, las herramientas de hardware y software del controlador son idénticas a las utilizadas en el sistema de excitación RTX POWER, lo que simplifica las pruebas, la operación y el mantenimiento del sistema.
Las pruebas se facilitan significativamente gracias a la intuitiva interfaz gráfica del RVX POWER, que incluye una representación gráfica de la función de transferencia, una herramienta integrada de respuesta escalonada, oscilografía en línea y la capacidad de modificar los parámetros de control de lazo cerrado, todo en una sola herramienta.
Con una alta precisión de control, el regulador digital RVX POWER cuenta con una banda muerta de frecuencia reducida, que detecta incluso pequeñas variaciones. El tiempo muerto total, incluido el retardo hidráulico típico, cumple con los requisitos de los procedimientos de red más exigentes del mundo.
El regulador de velocidad digital RVX POWER ofrece diversas opciones de redundancia, como un controlador redundante, una unidad de E/S redundante, sensores de frecuencia redundantes, etc. Incluso en diseños sin redundancia, el sistema RVX POWER presenta un MTBF muy elevado.
El amplio conocimiento de REIVAX en sistemas hidráulicos, concentrado en la línea FLUIDPOWER, y su experiencia en algoritmos de control avanzados garantizan un control de alto rendimiento y reducen el desgaste del actuador en cualquier tipo de turbina (Francis, Pelton, Kaplan o Bulb).
La coordinación con otros eventos de la planta se logra fácilmente sincronizando el RVX POWER con una señal IRIG-B, NTP o PTP, y utilizando las capacidades de muestreo de alta frecuencia (menos de 1 ms) del registrador REIVAX.
Una característica especial del registrador de señales oscilográficas incluye ocho (8) disparadores para la grabación previa y posterior al evento, lo que permite a los clientes visualizar el comportamiento del sistema después de un evento (alarma o disparo).
El RVX POWER se comunica fácilmente con el sistema de automatización SCADA mediante los protocolos IEC 61850 GOOSE/MMS, DNP3.0, IEC 104/101 o Modbus TCP/IP. Consulte con REIVAX para otros protocolos.
La respuesta dinámica del regulador de velocidad se puede optimizar para diferentes condiciones de operación mediante la herramienta Red Aislada Simulada. Esta funcionalidad se basa en las normas IEC 60308 e IEEE 1207 y ya está disponible en el software RVX POWER.
Tras ajustar el lazo de control en campo mediante la Red Aislada Simulada, la unidad generadora funcionará de forma fiable tanto en sistemas interconectados como en sistemas aislados o en isla, sin necesidad de conmutar entre lazos de control, lo que podría causar inestabilidad.
La programación abierta permite añadir algoritmos de control avanzados, como control adaptativo de potencia y nivel, oscilografía, optimización del desgaste de servomotores, etc. Los usuarios tienen control total para realizar cambios en el software o añadir nuevos puntos de interfaz analógicos o digitales.