Sistema de Control Conjunto – JCX

SISTEMA DE CONTROL CONJUNTO – JCX

El sistema de control conjunto JCX se basa en la plataforma más avanzada de REIVAX, diseñada para garantizar un alto rendimiento y fiabilidad. Realiza el control centralizado de la generación y es apto para centrales eléctricas con o sin reguladores REIVAX.

Su diseño modular, capacidad de expansión y software configurable le permiten satisfacer una amplia gama de requisitos y necesidades específicas de cada aplicación.

Certificado según las principales normas de compatibilidad electromagnética y construido específicamente para los sectores más exigentes, el sistema opera en entornos altamente agresivos.

El objetivo principal de un sistema de control conjunto es simplificar la operación de una central hidroeléctrica, ofreciendo mayor eficiencia y seguridad. En operación convencional, el operador debe ajustar individualmente los puntos de ajuste de potencia de cada unidad en función del despacho programado para toda la planta.

Con el control conjunto JCX POWER, el operador introduce la referencia de potencia total deseada y el controlador calcula automáticamente las referencias de potencia individuales, buscando una eficiencia de generación óptima, cumpliendo a la vez con las restricciones operativas de cada unidad generadora. El JCX se compone de hardware dedicado y una HMI (Interfaz Hombre-Máquina), lo que facilita su operación y configuración.

La integración con REIVAX o reguladores de terceros se realiza mediante protocolos de comunicación o entradas y salidas analógicas/digitales.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

  • Despacho de carga igual u optimizado
  • Control de frecuencia secundaria Reserva de giro positiva y negativa para eventos de frecuencia o grandes variaciones de carga
  • Rango de operación seguro, configurable por unidad generadora
  • Modos de operación:
    • Por unidad generadora (individual)
    • Por grupo de unidades o por toda la planta (centralizado)
  • Modos de control:
    • Tensión de barra (Control de tensión conjunto)
    • Potencia activa (Control de carga conjunto)
    • Reparto de potencia reactiva
  • HMI (Interfaz hombre-máquina):
    • Alta tasa de adquisición para la visualización en tiempo real de señales clave del proceso
    • Múltiples niveles de acceso para diferentes perfiles de usuario

DATALOGGER, SECUENCIA DE EVENTOS (SOE) y INTERFAZ SCADA

La función de registro de datos y secuencia de eventos (SOE) se realiza sincronizando el reloj del sistema con una señal GPS (IRIG-B, NTP o PTP) y utilizando muestreo de alta frecuencia (1 ms). Incluye ocho (8) disparadores configurables con capacidad de registro pre/post-disparo, lo que permite visualizar el comportamiento del sistema antes y después de su activación.

La comunicación con el sistema SCADA/PLC se establece mediante los siguientes protocolos: IEC 61850 GOOSE/MMS, DNP3.0 ETHERNET, IEC 60870-5-101 o Modbus TCP/IP.